En los programas de ciencia ficción de las décadas pasadas se fantaseaba sobre las enormes posibilidades que ofrecería la tecnología: cocinar, volar en cabinas unipersonales o teletransportarse son algunas de estas. Aunque no todas se han alcanzado, pareciera que cada día se está más cerca de obtener resultados y soluciones por medio de una aplicación y –nunca mejor dicho- en la palma de su mano.
Karla Ruiz Cofiño,
fundadora de Doctor al Instante.
Sumado a esto, parece también de ciencia ficción que el 60 por ciento de la población guatemalteca no tenga acceso a servicios de salud, un dato que el Ministerio de Salud espera disminuir por medio de la implementación del Modelo Integral en Salud (MIS).
Afortunadamente, hay emprendimientos que sobresalen por proveer a los pacientes una orientación primaria sobre los problemas de la salud. Tal es el caso de Doctor al Instante, un servicio innovador que nace vinculado a Televida, una empresa de la industria de telecomunicaciones fundada en Guatemala en 2006, por Alexandros e Ilías Poulias, pioneros en formar en el país la primera compañía de Mercadeo Móvil, dedicada a proveer Servicios de Valor Agregado (VAS) a Operadores de telefonía móvil. Televida trabaja en 18 países de América Latina, África y Asia.
El proyecto Doctor al Instante es liderado por Karla Ruiz y Alexandros Poulias, y consiste en una plataforma que permite hacer consultas médicas con médicos generales, por medio de mensajes de texto enviados al 2470, a un costo de Q1.00.
Este servicio no requiere de un teléfono inteligente ni se necesita descargar una aplicación específica, pero sí garantiza un servicio accesible, inmediato y efectivo. Este servicio tiene como visión “hacer la consulta médica accesible para todas las personas en Guatemala y América Latina; y así ayudar a mejorar su salud y calidad de vida. Con el servicio se pretende llegar a todas las personas especialmente a quienes tienen dificultad en acceder a la salud, tanto por razones de distancia como de costo, señala Marcel Roehrs, uno de los impulsores de la iniciativa.
Alexandros Poulias,
fundador de Doctor al Instante.
Aunque no es una situación generalizada, es una constante que muchas de las personas que no cuentan con acceso a la salud, sí poseen telefonía móvil. “Por ello, se espera que la tecnología de la salud llegue cada vez a más personas”, indica el ejecutivo.
El servicio de Doctor al Instante es un paso necesario antes de que la persona llegue a la clínica. Muchas de las personas que son atendidas en el call center de estos médicos generales que atienden las dudas en el 2470, solamente necesitan una guía médica y no necesariamente una consulta, por lo que las dudas se resuelven de forma inmediata.
Roehrs comenta que, la mayoría de casos tiene que ver con orientaciones médicas generales, gripes, alergias y dudas sobre sexo. Cada persona que llama es atendida con la garantía de resguardar su confidencialidad, pues el servicio garantiza al cien por ciento la confidencialidad.
Este servicio cuenta con el historial de los números telefónicos de quienes consultan, pero no registra los nombres de las personas. Por otro lado, es importante aclarar que, Doctor al Instante no emite recetas médicas, aunque sí solicita a los pacientes pruebas de laboratorio, pero advierte que las persona deben darles seguimiento a los resultados por medio de su médico de cabecera, ya que el mensajito no admite que se envíen los resultados de los exámenes porque el servicio no acepta fotos ni archivos de texto.
Doctor al Instante es una plataforma que permite hacer consultas médicas con médicos
generales, por medio de mensajes de texto enviados al 2470, a un costo de Q1.00.
Cada uno de los médicos contratados cuenta con el colegiado activo, así acepta fotos ni archivos de texto. Cada uno de los médicos contratados cuenta con el colegiado activo, así como con más de 20 años de experiencia, la que pone al servicio de quienes consultan por medio del mensajito de texto. Doctor al Instante invita a que más médicos se unan a la iniciativa mediante el envío de un correo electrónico que aparece en la página web www.doctoralinstante.com.
Las razones que este servicio enlista como motivantes para los médicos son: devolver a la comunidad, hacer un mundo mejor, generar más tráfico a sus clínicas y generar un ingreso extra.
Emprendimiento social
Dr. al Instante es un proyecto de impacto social relacionado con la salud y dirigido por dos emprendedores que cuentan con más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico.
La dinámica consiste en que los pacientes envíen sus dudas médicas por mensajito al 2470, y los médicos afiliados respondan en cuestión de minutos. El costo por mensaje enviadoes de Q1.00. El proceso se asemeja al de un call center, pero atendido por doctores experimentados, pues cada uno cuenta con más de 20 años de experiencia.
Sin embargo, también hay casos que no pueden resolverse por teléfono, por lo que se recomienda una visita presencial, puesto que “la duda resuelta por medio del mensajito no sustituye la consulta médica, señala Roehrs. Las personas que necesitan una consulta son redireccionados para que vayan con sus médicos de cabecera, ya que Doctor al Instante no tiene atención presencial ni clínicas propias. Según la American Medical Association, un 79 por ciento de las consultas se pueden resolver mediante por teléfono, por ello se prevé un crecimiento significativo del servicio de Doctor al Instante. Karla Ruiz señala que, esta iniciativa es un emprendimiento social que busca tener un impacto positivo en la sociedad, algo a lo que ella llama “crear valor compartido”; es decir, que sean negocios lucrativos pero que impacten en la sociedad. No se trata de filantropía, señala Ruiz, sino de hacer lo correcto y necesario haciéndolo también rentable.
Roberto M. Samayoa O.
Colaborador
Revista GERENCIA
[email protected]