Aunque el financiero o contador es quien elabora el estado de resultados de una empresa, el interés sobre el crecimiento saludable atañe a más personas, entre ellas los propietarios y los gerentes. De allí la importancia de realizar o interpretar este informe financiero, uno de los tres principales para conocer el rumbo de cualquier operación.
En términos prácticos, el estado de resultados mide el balance entre ingresos y gastos. Además, brinda información de una proyección a futuro o de la operación establecida. Un solo estado de resultados expresa información útil, pero se potencia cuando se compara entre períodos -para analizar tendencias, aumentos o disminuciones-, o entre empresas si se trata de una inversión.
El balance es sumamente sencillo, ganamos cuando los ingresos superan los gastos, y perdemos a la inversa. El estado de resultados reúne varios elementos agrupados en ingresos, costos y gastos, y son los siguientes:
Ventas netas. Registra cantidades reales (elimina descuentos y devoluciones) al momento de la venta, aunque el dinero ingrese un mes después.
Costos de ventas. Incluyen costos por adquisición de mercadería, costos incurridos en el proceso de producción o costos relacionados con la prestación de servicios.
Utilidad bruta. Las ventas netas menos los costos de ventas.
Gastos administrativos. Sueldos, bonificaciones, seguros, alquileres, papelería y útiles de oficina, insumos básicos (electricidad, agua, internet), entre otros.
Gastos de ventas. Comisiones, publicidad, impuestos, empaques, transporte, almacenamiento.
Depreciaciones. De los activos de la empresa (edificaciones, equipos, muebles, vehículos) con el fin de bajar el costo contable de los bienes tangibles.
Utilidad operativa. Antes de intereses e impuestos. Diferencia entre utilidad bruta, menos gastos operativos (administrativos y ventas) y depreciación.
Gastos financieros. Intereses sobre deudas.
Utilidad antes de impuestos. Diferencia entre utilidad operativa y gastos financieros. Es la ganancia o pérdida luego de cubrir los compromisos financieros u operacionales.
Impuestos. Contribuciones de la empresa al gobierno sobre las utilidades que genera.
Utilidad neta. Resultado que arroja la pérdida o ganancia final, luego de haber cumplido con los gastos financieros, operativos e impuestos.
Ingresos son las ventas, los dividendos, los ingresos financieros. Gastos son la compra de mercadería, los gastos de personal, los gastos financieros, los alquileres, los seguros, las depreciaciones, los impuestos.
Ingreso
Ventas netas
100,000
Egreso
Costo de ventas
60,000
Resultado
Utilidad bruta
40,000
Egreso
Gastos administrativos
5,000
Egreso
Gastos de ventas
3,000
Egreso
Depreciación
1,000
Resultado
Utilidad operativa
31,000
Egreso
Gastos financieros
3,000
Utilidad antes de impuestos
28,000
Egreso
Impuestos
12,000
Utilidad neta
16,000
Algunas consideraciones
El estado de resultados se puede realizar mensual, trimestral o anual para un seguimiento más exacto, para estimar los flujos de efectivo y para medir el desempeño de la empresa.
Se deben registrar de manera precisa cada categoría de gastos.
La información debe ser confiable y real.
Un estado de resultados permite la optimización de los recursos, identifica la parte del proceso que consume más recursos económicos y es de gran importancia para la toma de decisiones y la planeación estratégica.
Si quieres aprender más acerca de estos temas y convertirte en un líder de impacto, hazte miembro de la Asociación de Gerentes de Guatemala y de esta manera tendrás acceso a las mejores herramientas prácticas y competencias gerenciales necesarias para prosperar. Haz click aquí para solicitar información.