Project Manager: Programa y Certificación Internacional

Project Manager: Programa y Certificación Internacional

Incluye derecho a examen para certificación: Técnico en Dirección de Proyectos IPMA nivel D

Este programa tiene sus raíces en el Centro Politécnico Superior de Ingenieros de la Universidad de Zaragoza. Por la larga trayectoria y experiencia en su Maestría en Dirección de Proyectos, así como su directa afinidad cultural, juntamente con la Asociación Project Management de Guatemala, se ha adaptado y creado contenido para Latinoamérica. Este programa explora brevemente las competencias que integran a un excelente project manager en procesos técnicos, aptitudes de comportamiento y bases sobre contexto de negocios.

Algunos resultados que puede esperar

  • Aprenderá cómo incrementar la probabilidad de éxito de un proyecto
  • Manejará un lenguaje común sobre dirección de proyectos
  • Trabajará en equipo para planificar y ejecutar un proyecto
  • Podrá aplicar procesos, métodos y técnicas apropiadas en la dirección de proyectos
  • Los participantes serán capaces de dirigir sub-proyectos con complejidad limitada, o de ayudar al director de un proyecto complejo.

El formato del programa es de exposición con presentaciones magistrales, trabajo en grupo y tareas acumulativas breves para afianzar el conocimiento.

  • El programa tiene una duración de 24 horas + 4 horas del taller de desarrollo profesional y examen de ubicación. El propósito es el de mostrarle al participante su manejo como Project Manager
  • Utilización de múltiples herramientas y técnicas pedagógicas
  • Incluye documentación de apoyo en PDF
  • Con el fin de mantener la atención de los participantes y promover la dinámica de toma de notas, no se incluirán las presentaciones de Power Point utilizadas durante el curso

Objetivo: contribuir a la mejora profesional de todos aquellos que participan en proyectos y programas, independientemente de su rol.

Perfil del participante: directores funcionales; ejecutivos asignados a proyectos; ingenieros; arquitectos; licenciados y técnicos que deseen enfocarse en manejo de proyectos.

Taller de desarrollo: En la sesión del Taller Plan de carrera se realiza una Introducción a todas las competencias que debe desarrollar un project manager: técnicas, de contexto, de comportamiento, examen de ubicación (asistencia obligatoria a sesión en vivo ).

CONTENIDO

1. Introducción a Project Management

1.1. Introducción a PM

1.2. Ciclo de vida del proyecto

En esta unidad entenderemos qué es un proyecto y qué no es un proyecto, así como el rol que desempeña un project manager y el contexto de Project Management. Se analizará la composición del ciclo de vida de un proyecto, así como quiénes están involucrados en un proyecto y sus influencias organizacionales relacionadas al mismo.

2. Definiendo el proyecto

2.1. Definición del proyecto (objetivos y alcances)

2.2. Organización del proyecto

Existen proyectos condenados desde su inicio por una pobre definición del proyecto. En esta unidad se ilustrará cómo definir el alcance del proyecto y los distintos tipos de objetivos. Cómo organizar el proyecto, de manera tal que el equipo sea efectivo durante todas las fases del ciclo de vida.

3. Viabilidad del proyecto

3.1. Estudios de viabilidad

3.2. Gestión del tiempo

3.3. Planificación de cotos

Los proyectos no comienzan con la solución, comienzan con un problema a resolver. La solución se va dilucidando a través de los estudios de viabilidad. Veremos cómo un proyecto debe ser manejado en el tiempo y su planificación de costos.

4. Controlando el proyecto

4.1. Control del proyecto

4.2. Gestión de cambios del proyecto

4.3. Software para Project Management

El control del proyecto es una actividad continua, es decir que se ejecuta durante todo el ciclo de vida del mismo. En esta unidad se verán distintas formas de controlar un proyecto. También la importancia sobre la gestión de cambios y su control. Así mismo, se verán herramientas de software que pueden ayudar a controlar el proyecto.

5. Aprovisionamiento

5.1. Gestión de adquisiciones y aprovisionamiento

5.2. Gestión de la calidad

Hablamos sobre “calidad” todo el tiempo, pero ¿qué es calidad? realmente y qué significa para un proyecto. En esta unidad recopilaremos las anteriores, y aprenderemos acerca del tiempo, costos y la calidad, para comprender la gestión de adquisiciones y el impacto de su aprovisionamiento oportuno en el proyecto.

6. Comisionando el proyecto

6.1. Presentación de resultados

6.2. Cierre del proyecto.

Los proyectos no terminan al momento de recibir la firma de “entregado”. Existen otras actividades que necesitamos completar para comisionar exitosamente el proyecto, y para que el equipo pueda continuar desarrollándose profesionalmente.

Observaciones

  • Es necesario cumplir con el 100% de asistencia para poder optar a certificación.
  • Previamente, deben inscribirse en línea, para optar al examen de certificación* (en la fecha que le sea indicada por el facilitador).
  • La certificación a la que se optará será como Técnico en Dirección de Proyectos, certificación nivel D International Project Management Association. La obtención de la certificación dependerá de los resultados de su evaluación.
  • Los participantes deben enviar su autoevaluación el día y hora que le indique el facilitador, Quien incumpla no recibirá el informe de brechas respectivo.
  • Para la sesión taller plan de carrera (25 de mayo ) y Examen certificación, el participante debe mantener su cámara y micrófono abierto sin excepción.

Facilitadores

Luis Pedro Rodas Uribe

Miembro de la junta directiva de la Asociación Project Management de Guatemala (APMgt). Amplia experiencia de más de 20 años gestionando proyectos. Capacitador y conferencista en temas de Informática y de Gestión de Proyectos. Ha participado en el Consejo de Delegados de la Asociación Internacional de Project Management (IPMA); Licenciado en Informática y Administración de Negocios, Universidad Francisco Marroquin.. Certified IPMA Level D. Actualmente es Gerente de Ventas de Gobierno en Ricoh de Guatemala, S.A.

Angel Pulido de León

Vicepresidente de la Asociación Project Management de Guatemala (APMgt). Conferencista y docente universitario. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con el título de Beclaurus en Derecho, otorgado por la Universidad Francisco Marroquin. Posee estudios de postgrado en Derecho Tributario por la USAC, así como un MBA por INCAE. Ha sido docente en la Universidad Galileo desde el año 2,014, en la maestría de gestión de proyectos, y ha impartido los cursos de Ética en la Dirección de Proyectos; se ha desempeñado como delegado de Guatemala ante el Consejo de Delegados de la Asociación Internacional de Project Management (IPMA); Aspectos Legales en la Gestión de Proyectos, entre otros. Certified IPMA D.

DATOS GENERALES

Incluye: Material de apoyo, Libro NCB 4 (bases para la competencia en dirección de proyectos), derecho a examen para certificación Nivel D*. Nota: el certificarse o no depende de sus resultados.

Durante el transcurso del programa contará con acceso a las sesiones grabadas, las que permanecerán disponibles hasta 3 días después de finalizado el mismo

 

Comments are closed.

ASÓCIATE