Planificación financiera operativa

Planificación financiera operativa

Proyección, análisis y evaluación del presupuesto financiero operativo

(Modelo Costo – Volumen – Utilidad)

El análisis del modelo costo-volumen-utilidad (CVU) proporciona una visión panorámica del proceso de planificación financiera operativa o de corto plazo, ya que le permite al empresario realizar una examinación sistemática de las relaciones que existen entre los precios de venta, Las ventas (Presupuesto de ventas), volumen de producción, costos, gastos, utilidades y rentabilidad exigida a la inversión. El análisis de este modelo proporciona información muy útil para la toma de decisiones en la administración financiera de una empresa que le permite al empresario minimizar el riesgo y la incertidumbre en los presupuestos operativos y poder establecer los principales objetivos de la gestión empresarial como lo son el nivel de ventas o actividad, el nivel de compras o producción y el nivel exigido de beneficios, rentabilidad y generación de valor.

Perfil de participante:
Empresarios, gerentes y directivos no financieros de pequeñas, medianas y grandes empresas y todos aquellos profesionales de que requieran desarrollar competencias para proyectar, analizar y evaluar un presupuesto financiero operativo (o de corto plazo), con conocimientos básicos de finanzas y manejo de Excel

Objetivos:

  • Que el participante este en la capacidad de estimar y proyectar el presupuesto de ventas, costos, gastos, puntos de equilibrio y rentabilidad exigida de su operación o proyecto de negocios.
  • Proyectar, analizar y evaluar la viabilidad de un presupuesto financiero operativo o de corto plazo.

 

Contenido:

  • ¿Qué es un presupuesto?
  • La importancia de los presupuestos en las empresas
  • El presupuesto como elemento dentro del plan estratégico
  • ¿Qué es un presupuesto operativo o de corto plazo?
  • ¿Qué es el modelo Costo-Volumen-Utilidad?
  • ¿Qué son los costos?
  • Diferencias entre costos y gastos
  • Clasificación de los costos empresariales
  • ¿Qué es el punto de equilibrio o umbral de la rentabilidad y como determinarlo tanto en valores monetarios como en unidades?
  • El presupuesto de ventas, como determinarlo sobre bases cualitativas y cuantitativas
  • Escenarios proyectados en los presupuestos de corto y largo plazo (Normal o esperado, Optimista, Pesimista)
  • ¿Qué es un análisis de sensibilidad y como aplicarlo al modelo?
  • Márgenes de seguridad absoluto y porcentual como medidas de riesgo.
  • ¿Qué es el punto de equilibrio financiero y como determinarlo?
  • ¿Cómo determinar el punto de equilibrio financiero con ISR y rentabilidad exigida al capital?
  • ¿Cuándo una empresa tiene una rentabilidad adecuada y suficiente?, los tres destinos de la utilidad.
  • Determinación del punto de equilibrio financiero con los 3 destinos de la utilidad.
  • ¿Cómo calcular el punto de equilibrio de un portafolio de productos o multiproducto?
  • ¿Cómo calcular el punto de equilibrio financiero de un portafolio de productos o multiproducto?
  • Evaluación financiera de la rentabilidad del marketing
  • Análisis y evaluación de la viabilidad financiera del presupuesto de negocios de corto plazo

 

Impartido: M.A Lic. Arnulfo Espina Herrera (MBA) (MMK)

Facilitador y consultor en temas empresariales y de desarrollo humano, Finanzas, Economía, Economía ambiental y Estrategia de negocios.

DATOS GENERALES
FECHA: 23, 24, 30 ,31 AGOSTO Y 6 DE SEPTIEMBRE
HORA: 9:00 A 11:00

 

Comments are closed.

ASÓCIATE