
Indicadores de la operación de la cobranza – Análisis de cartera y diseño de KPI’S
Los KPI´S son una métrica cuantitativa, en el área de cobranza muestra cómo se progresa hacia los objetivos más importantes, de hecho la evaluación constante de los KPI en operaciones de cobranza son fundamentales para que la empresa logre los resultados deseados y comprenda dónde está y cómo puede mejorar específicamente en esta área de negocios. Para las áreas de cobranza y cartera se utilizan múltiples KPI para medir procesos como, indicadores de calidad, indicadores de productividad, indicadores de rentabilidad, etc.
Es vital comprender, utilizar y saber presentar informes adecuados para Directivos, Gerencias y Jefaturas de Cobranza y cartera, buscando que estos informes presenten la información de la manera más simple, concisa y eficiente. En este taller, de alta practicidad también se busca que, a través de herramienta básicas como Excel y Power point se pueda: diseñar, analizar y presentar informes sobre indicadores KPIs de cobranza y análisis de cartera. El objetivo no solo se centra en presentar informes sino también en hacer análisis básicos pata mejorar los resultados de áreas de cobranza, cartera, colocación de crédito y todos aquellos que tenga que ver con mejorar los resultados de recuperación.
Se trabajará análisis de casos reales, con casos prácticos de otras organizaciones e industrias, para practicar como lograr comprender y aplicar el pensamiento crítico y de análisis de mejora, todo bajo el concepto de mejora continua y de logro de resultados.
Objetivos: que el participante sea capaz de:
- Aprender a realizar un análisis de cartera, el uso y la aplicación de los principales Indicadores de Cobranza
- Conocer cómo realizar la presentación de informes para desarrollar controles
- Comprender el concepto de mejoramiento continuo en la cobranza (a través del desarrollo de KPI’s y el cuadro de mando integral de cobranza)
Perfil del participante: Gerentes de cobranza-crédito, jefes, supervisores, encargados de
dirigir demanera efectiva el crédito y la cobranza
CONTENIDO:
Credit management y la generación de valor en el crédito
- Definición de credit management
- La venta a crédito en nuestra empresa y en la competencia
Cobranza de últimas tendencias para control de la morosidad
- Cobranza 3.0
- La nueva visión de la cobranza
- Procedimientos y nuevos medios de cobro aplicados a la contingencia
Los KPI’s de cobro y el análisis de cartera:
- El índice de morosidad vigente y comparativo. en tabla y gráficos la morosidad (relativa vs. total). en tabla y gráficos
- El porcentaje de cobro efectivo vigente y comparativo
- Tabla y gráficos el periodo medio de cobro o días cartera
- El cobro diario y su monitoreo. (actual vs. histórico) la antigüedad de saldos detallada y resumida.
- Análisis de morosidad histórico por extracto de antigüedad de saldos
- Gráficos de morosidad por sectores
Tipos de Informes y tipos de Gráficos. (Requerimientos básicos prácticos)
- EL CMIC (Cuadro de mando integral de Cobranza)
- Aspectos básicos en un informe de indicadores para gerencia
- Como debe ser un informe para gerencia y su periodicidad
- Aspectos básicos en los informes internos de seguimiento
RANDALL DENGO: Coach profesional certificad o en PNL por International Association of NLP and Coaching en Suiza. MBA en Dirección de Empresas, Gerencia y Desarrollo Humano. Contador Privado. Asesor e instructor con especialidad en cobranza, ventas, crédito, negociación, costumer service, neuroventas, neurocobranza, team building, análisis de riesgo, etc. Ex – Presidente de la Asociación de Ejecutivos de Cobro de Costa Rica. Andragogo y especialista eneducación de adultos. Conferencista acreditado de la Cámara Internacional de Conferencistas, especializado en congresos internacionales e instructor en varios países de América Central y Latinoamérica. ( México, Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Dominicana, Perú, Nicaragua, El Salvador, Ecuador etc. ). Catalogado como instructor No1 para América Latina del ICM en el 2011,2012, 2015, 2016 15 años de experiencia como asesor y consultor en empresas, desarrollando planes estratégicos y diagnósticos
Datos Generales:
- Fechas: 24 y 26 de Enero 2023 , 1 y 2 de febrero 2023
- Hora: 17:30 A 19:30