Implementación de la SSO en la reincorporación laboral

Implementación de la SSO en la reincorporación laboral

El conocimiento de las leyes y sistemas de gestión en salud y seguridad para el cumplimiento obligatorio en las áreas productivas de trabajo a todo nivel, le permitirá la mejora de la calidad y cantidad de la producción, se minimizarán los accidentes y las enfermedades profesionales, se minimizarán la posibilidad de demandas judiciales por incumplimiento o cierre parcial o total de actividades de parte del estado, así como también de particulares en caso de accidentes y enfermedades profesionales.

Objetivo

1. Que el participante sea capaz de evaluar las necesidades de gestión en beneficio de los trabajadores y la empresa.

Contenido

TEMA 1: Leyes y normas – Conocerán las leyes de cumplimiento en Salud y Seguridad Ocupacional, los nuevos complementos por el SARS-CoV-2 que servirán para hoy y el futuro, la relación de las Leyes de SSO y otras leyes del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en beneficio de la empresa y los trabajadores, así como la relación directa que existe entre el AG 229-2014 y la ISO 45,001.

TEMA 2: Análisis de riesgos – Para elaborar el plan de SSO que exige el AG 229-2014 y que debe disponer cada empresa, es necesario el análisis de riesgos por puesto de trabajo y por áreas, por lo que debe elaborarse una matriz de riesgos la cual debe colocarse en el plan de SSO, considerando que según el análisis de riesgos debe elaborarse también un formato de capacitaciones con fechas de cumplimiento. 
TEMA 3: Plan de Salud y Seguridad Ocupacional – Aprenderá a elaborar un formato del plan de SSO en donde debe incluir los cinco puntos ineludibles a cumplir y que están anotados en el AG 229-2014. 

TEMA 4: Investigación e informe de accidentes y enfermedades profesionales – Por Ley es obligatoria la investigación de los accidentes y enfermedades ocupacionales y deben reportarse al Ministerio de Trabajo y Prevención Social, por lo que debe hacerse análisis de lo que preceptúa el AM 191-2010 en cada artículo del mismo y la importancia del manejo del sistema de investigación de ISHIKAWA bajo un concepto integral de SSO y Medio Ambiente en dicho estudio y considerar como base los riesgos anotados por puesto de trabajo.

Dirigido a

Gerentes, jefes, miembros de comités bipartitos, monitores.

Datos Generales

  • Fecha: 28, 29, 30 y 31 de julio, 2020
  • Horario: 09:00 a 11:00hrs.

Incluye

  • Grupo de Whatsapp de apoyo durante el curso
  • 8 horas de sesión en vivo
  • Certificado de participación

Localización

Curso Online

Orador

  • Julio Chícara

    Médico ocupacional, director de 1+1 team, consultor de OIT, consultor de Interbanco, consultor de Hacienda de Las Flores.

Comments are closed.

ASÓCIATE