
Estrategias para la optimización de presupuestos
El curso tiene como propósito enmarcar un conjunto de estrategias que deben llevarse a cabo en las distintas etapas de la construcción del presupuesto, con el propósito de optimizar sus procesos de planificación, ejecución y control. A lo largo del proceso de aprendizaje se realizarán ejercicios prácticos sobre presupuestos comerciales, de producción, administración, operación, inversión y tesorería donde se establecerán estrategias para el manejo de la liquidez, especialmente en tiempos de crisis, como la que actualmente están viviendo las empresas.
Objetivo
1. Participar en el proceso de formulación del presupuesto de la empresa en sus diversas etapas de su formulación.
2. Aportar ideas, estrategias y recomendaciones que permitan la optimización del proceso de formulación, ejecución y control del Presupuesto.
Contenido
– Marco estratégico del presupuesto
- La ruta integral de la planificación
- El marco del proceso presupuestario
- La estructura del marco presupuestal
– Aspectos conceptuales del presupuesto
- Ambito de aplicación de las estrategias funcionales
- Marco conceptual del presupuesto: definición, funciones, beneficios, razones, limitaciones
– Las etapas del proceso presupuestario (I Parte)
- La ruta lógica de la planificación
- El marco presupuestario del proceso
- Análisis de la coyuntura
– Las etapas del proceso presupuestario (II parte)
- Lanzamiento del proceso
- Elaboración de los presupuestos funcionales
– Las etapas del proceso presupuestario (III parte)
- Consolidación y arbitraje del presupuesto
- Aprobación y comunicación
– Bases para la construcción del presupuesto comercial
- Estrategias básicas para la planificación del presupuesto comercial
- Bases para la elaboración del forecast comercial
- Importancia del forecasting
- Métodos de cuantificación del presupuesto comercial y los gastos de la comercialización
– Bases para la construcción del presupuesto de producción
- Estrategias básicas para la planificación del presupuesto de producción
- la cuantificación de los costos de producción
- La política de Inventarios y la capacidad de producción
– Bases para la construcción del presupuesto de administración
- Estrategias básicas para la planificación del presupuesto de administración
- La planificación de las cargas fijas de la administración
– Bases para la construcción del presupuesto de Inversión
- Estrategias básicas para la planificación del presupuesto de inversión
- La planificación del CAPEX de las empresas
– Ejercicio práctico sobre la construcción del presupuesto de operación
- Ejercicio de consolidación y fortalecimiento de conocimientos sobre el presupuesto
– Bases para la construcción del presupuesto de tesorería
- Estrategias básicas para la planificación del presupuesto de tesorería
- Estrategia para la gestión de la caja de la empresa
– Ejercicio práctico sobre la construcción del presupuesto de tesorería
- Ejercicio de consolidación y fortalecimiento de conocimientos sobre el presupuesto de tesorería
Dirigido a
Gerentes y profesionales de diferentes especialidades que no poseen una formación contable o financiera, propietarios de PYMES.
Datos Generales
- Fecha: 25, 26, 27 y 28 de agosto, 2020
- Horario: 09:00 a 11:00hrs.
Incluye
- Grupo de Whatsapp de apoyo durante el curso
- 8 horas de sesión en vivo
- Certificado de participación
Orador
- Mario Rafael Mendizábal
Es Contador Público y Auditor (USAC) y posee una Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas (INCAE) y Estudios de Postgrado en Administración de Banca Central (CEMLA), Alta Dirección Pública (INCAE), Entidades Financieras y Aseguradoras (MAPFRE España) entre otras especialidades.
Su experiencia profesional se ha centrado en la administración, especialmente en la planificación estratégica y la gestión de la gerencia; finanzas, particularmente en la estrategia y gestión financiera; y gobierno corporativo y protocolos familiares, a través de la participación como miembro externo en juntas directivas de diversas empresas.
A lo largo de 30 años es reconocido como un profesional que desarrolla las funciones de gerencia, consultoría y facilitación, en empresas familiares, no familiares y en instituciones del sector público.