Control y Optimización del Gasto

Control y Optimización del Gasto

Organizaciones más competitivas y rentables

El control y la optimización del gasto es una responsabilidad y una tarea de todos y cada uno de los integrantes de una organización. Debe llegar a entenderse como una tarea permanente en la organización. Todos en mayor o menor medida ejecutan una gestión de gastar en las organizaciones.

La aplicación de las típicas medidas de corto plazo, como reducir personal, reducción de presupuestos de publicidad, eliminación de beneficios laborales como programas de capacitación que son vitales, usualmente solo consiguen disminuir la productividad, la calidad de servicios prestados o la motivación del personal de la empresa.

Sin embargo, es necesario conocer por dónde empezar, qué gastos se pueden reducir o eliminar y cuáles no. Para esto, trabajaremos en este seminario-taller una metodología integral e inmediatamente aplicable en todas las áreas de la organización.

Trabajaremos en este taller metodologías, ideas y herramientas para una reducción de gastos integral, que puede llegar a reducir gastos generales hasta el 30 % y gastos específicos hasta el 90 % impulsando la creatividad, competitividad y cultura de la organización.

Este Seminario-Taller ha sido dictado exitosamente a miles de empresarios en Colombia, Perú, Venezuela, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Guatemala y Ecuador, generando un gran aporte en la materia para cientos de organizaciones de todas las áreas económicas en el sector público y privado..

OBJETIVOS

  • Aprender una metodología para optimizar y reducir gastos sin afectar la rentabilidad, el crecimiento o el ambiente laboral de la empresa.
  • Incorporar el Plan de Reducción de Gastos al Plan Estratégico, a los Procesos y al Presupuesto de la empresa.
  • Diseñar indicadores de control para reducir o eliminar los costos ocultos, que no se perciben claramente en la empresa pero que son generadores de importantes egresos.

 

DISEÑADO PARA:

  • A todos los Gerentes, jefes de áreas, Supervisores, Encargados de Presupuestos, Colaboradores encargados de Controlar y Optimizar el gasto.
  • Gerentes de RRHH, de Operaciones
  • En general toda la Plana Ejecutiva, Tomadores de Decisiones en las empresas.
  • Al no ser este Taller una especialidad para Financieros, más bien es de invitación transversal atendiendo todas las áreas de las organizaciones.

 

METODOLOGÍA

Seminario – Taller con ejercicios totalmente prácticos. Es muy importante que los participantes lleven un estado de pérdidas y Ganancias y un presupuesto discriminado de su a´rea. Es recomendable, aunque no indispensable llevar un computador o una Tablet con Excel.

CONTENIDO

I. Objetivos

Entender cómo se puede reducir y optimizar el gasto a través de la comprensión de los gastos que son vitales para el crecimiento, el servicio y la competitividad de la empresa.
Introducción al programa
Errores típicos en la reducción de costos
Construcción de valor y alineamiento estratégico
Impacto de una reducción de gastos sin enfoque estratégico
La reducción de gastos y la planeación estratégica
Criterios para la clasificación de gastos
Práctica

II. Objetivos

En esta sesión trabajaremos en como proyectar gastos de una forma diferente a la proyección histórica que nos podría conducir a caer en ineficiencias cometidas.

Presupuesto Base Cero: Cómo preparar un presupuesto para reducir gastos con base no en la historia sino en las verdaderas necesidades de la empresa. Flujo de caja y análisis del gasto a partir del Presupuesto Base Cero. Ejemplos.

Práctica

III. Objetivo

Aprender a identificar y cuantificar costos y gastos que no se encuentran claramente identificados en los estado financieros

Costos Ocultos
¿Qué son y cómo se calculan?
Diseño de índices para controlar costos ocultos
¿Cómo mejorar indicadores? Un plan de acción.

Práctica

IV. Objetivo

Identificar dos elementos fundamentales de egresos como son los procesos y las cargas de trabajo.

Los Procesos como fuente de reducción de gastos
Cálculo del personal necesario en administración
¿Cómo usar el análisis de funciones para reducir gastos? Ejemplo

Práctica

V. Objetivo

Conocer ideas y experiencias de control, reducción y eliminación del gasto de que pueden ser aplicadas en cualquier tipo de organización

Ideas de Reducción en tecnología, administración, RR.HH, capacitación, finanzas, ventas y mercadeo con el uso de software gratuito o de bajo costo, servicios de free lance, manejo optimización de seguros, compras, entre muchas otras con especial énfasis en soluciones adaptados a la crisis actual y la digitalización de los procesos y los trabajos.

VI. Creación de una cultura de ahorro

Objetivo

La motivación y la comunicación es fundamental para crear cultura de reducción de gastos. Cómo se puede crear una cultura de reducción y optimización del gasto.

¿Cómo implementar en la organización una cultura de ahorro y un plan maestro de reducción de gastos? El éxito más sobresaliente del ahorro es cuando este se puede aplicar como parte de la cultura de una organización, cómo se puede construir una? Exposición de ejemplos reales.

IMPARTIDO POR: LUIS CARLOS IBARRA

Consultor internacional, Ingeniero Industrial, Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes. Diplomado en Reingeniería de Negocios TEC de Monterrey. Gerencia Estratégica.

DATOS GENERALES

FECHAS: 23 y 24 de junio, 7 y 8 de julio
HORARIO: 9:00 A 11:00

 

Comments are closed.

ASÓCIATE