Cash flow management

Cash flow management

 

Desde el punto de vista financiero, uno de los mayores problemas de las empresas es su dificultad para gestionar la liquidez, debido a la desincronización entre los cobros (clientes) y los pagos (proveedores), el control del período medio de maduración, el ciclo de conversión y el crecimiento de las operaciones de la empresa, entre otros.

En este curso conocerá el marco conceptual para la adecuada administración del capital neto de trabajo y de manera especial el flujo de caja de la empresa, además de establecer los lineamientos de las políticas de crédito a clientes, adquisición y almacenamiento del inventario, las inversiones de capital (financiadas con recursos de la operación) y el crédito de los proveedores. Se busca que los participantes se involucren en el proceso de la planificación financiera de la empresa y puedan de, manera anticipada, conocer los comportamientos que la liquidez tendrá a lo largo de un período, a través de la elaboración de ejercicios relacionados con el tema.

Objetivo

Que el participante sea capaz de:

  • Comprender la importancia del adecuado manejo del flujo de caja, que permita proyectar solvencia y liquidez que garantice la continuidad de las operaciones de la empresa.
  • Definir las herramientas financieras necesarias para la correcta administración del capital neto de trabajo.
  • Comprender los elementos básicos para la formulación y seguimiento del presupuesto de caja de la empresa.

Contenido

Parte I: Marco conceptual del flujo de caja

  • Definición y alcance
  • Importancia de la gestión
  • ¿Por qué es necesario el flujo de caja?
  • Elementos que integran el flujo de caja
  • Estructura de los flujos de caja

Parte II: El Capital de Trabajo y su gestión 

  • La caja
  • Las cuentas por cobrar a clientes
  • Los inventarios
  • Otras cuentas: impuestos / inversiones temporales
  • Las cuentas por pagar de proveedores
  • Las políticas: saldo de caja, crédito e inventarios
  • El costo financiero del capital de trabajo
  • Principales indicadores de gestión del capital neto de trabajo

Parte III: La formulación del presupuesto de caja

  • La planificación financiera como la base del flujo de caja

 

Dirigido a

Responsables del manejo de la tesorería, jefes de las áreas comerciales, de producción y ejecutivos de empresa de diversas áreas no financieras, o bien, empresarios de pequeñas y medianas empresas que tienen la necesidad de administrar el capital de trabajo de la empresa, especialmente en épocas donde la liquidez atraviesa una crisis por diversos impactos externos e internos que afectan a las empresas.

Habilidades que adquirirá el participante

Al final del programa, el participante tendrá una base sólida para la construcción, monitoreo y evaluación de la capacidad de liquidez, solvencia y de pago de la empresa, gracias a la obtención de las siguientes habilidades:

  • Manejo del marco conceptual del capital neto de trabajo
  • Comprender la gestión del saldo de caja y del efectivo de la empresa
  • Conocer las bases de la gestión y de la política del crédito de la empresa
  • Establecer los principales indicadores de la gestión
  • Formular el presupuesto de caja de la empresa

Datos Generales

  • Fecha: 21, 22, 23 y 24 de abril, 2020
  • Horario: 9:00 a 11:00 horas cada sesión

Incluye

  • Material de apoyo
  • Diploma avalado por AGG

Orador

  • Mario Rafael Mendizábal

    Es Contador Público y Auditor (USAC) y posee una Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas (INCAE) y Estudios de Postgrado en Administración de Banca Central (CEMLA), Alta Dirección Pública (INCAE), Entidades Financieras y Aseguradoras (MAPFRE España) entre otras especialidades.

    Su experiencia profesional se ha centrado en la administración, especialmente en la planificación estratégica y la gestión de la gerencia; finanzas, particularmente en la estrategia y gestión financiera; y gobierno corporativo y protocolos familiares, a través de la participación como miembro externo en juntas directivas de diversas empresas.

    A lo largo de 30 años es reconocido como un profesional que desarrolla las funciones de gerencia, consultoría y facilitación, en empresas familiares, no familiares y en instituciones del sector público.

Comments are closed.

ASÓCIATE