Las organizaciones que aspiren a sobresalir en un mercado empresarial volátil, incierto, ambiguo y complejo (acrónimo VUCA) deben ser ágiles en su gestión, capaces de adaptarse a nuevos retos y contar con una cultura que soporte estructuras y procesos orientados a una mayor eficiencia en el desempeño.
Además, necesitan ser sostenibles digitalmente para poder innovar y ser pioneras en cada nicho e industria a la que pertenezcan. Esa base es necesaria incluso para sobrevivir. Por ello, Revista Summa y la firma de talento Korn Ferry nuevamente suman esfuerzos para ofrecer un amplio panorama sobre cómo se viven en la región las últimas tendencias, el liderazgo y buenas prácticas corporativas. El estudio de Empresas Líderes en América Central y República Dominicana 2019 permite identificar, con base en encuestas a ejecutivos de nivel alto y medio, cuáles destacan en la materia y logran altos índices de desempeño, rentabilidad y reconocimiento del mercado.
En la investigación se evalúan cuatro pilares, establecidos con base en el arsenal teórico internacional, hallazgos del Instituto Korn Ferry y el análisis exhaustivo de consultores focalizados en tendencias del mercado regional, sus necesidades y particularidades:
Sostenibilidad digital: Parte de tener el talento adecuado para soportar la Transformación Digital, más allá de la tecnología per sé.
Cultura organizacional: Alineamiento entre los valores, misión y objetivos estratégicos de la organización.
Innovación: Políticas e iniciativas para encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas, de forma constante.
Agilidad de aprendizaje: Capacidad de potencializar el talento de la organización a largo plazo, capitalizar de los errores y adaptarse a los cambios del entorno.
Nuestra comunidad empresarial merece tener acceso a conocimiento de primera y herramientas que le permitan autoevaluarse, compararse y aprender de las mejores. En este especial se identifican a las 25 empresas líderes de la región, que son las que obtienen los mayores puntajes a nivel general, así como a las 25 líderes regionales en cada una de las cuatro áreas analizadas y a los 20 líderes por país en ellas.
De esta forma, Revista Summa celebra también su 25 aniversario y el quehacer del sector privado, con la confianza de que vienen tiempos mejores. ¡Bienvenidos a esta entrega especial!
Metodología
Para compilar la información, se realizó una encuesta electrónica durante los meses de febrero, marzo y abril del presente año.
Fue contestada por más de 400 ejecutivos del segmento A y B, así como por dueños de empresas locales, regionales y multinacionales con presencia en América Central y República Dominicana. A cada uno de ellos se le solicitó que realizara una evaluación de su propia organización para identificar lo que hacen las Empresas Líderes de la región y que seleccionaran a empresas por país que a su criterio son las mejores en cada uno de los pilares mencionados (se excluyeron las autonominaciones, a fin de garantizar la imparcialidad y de calidad del estudio).
Cada punto se analizó con base en cinco preguntas sobre tópicos estratégicos, utilizando una escala de Likert, con valores del 1 al 5. Esa herramienta de medición, a diferencia de preguntas dicotómicas con respuesta de sí/no, permite medir opiniones, conocer el grado de conformidad y confrontar respuestas del encuestado con respecto a cada consulta.
Posteriormente, las empresas seleccionadas se agruparon en bandas del 1 al 5, según el número de menciones obtenidas (1 es la más alta), lo cual permite visualizar con más facilidad las diferencias de percepción sobre los líderes ya que hay diferencias marcadas entre los bloques 1 y 2 con respecto al resto, ya sea porque las opiniones están más divididas, no hay una percepción tan clara de quienes llevan la batuta o se detectan debilidades en la materia.
Las de banda 5 no califican para el ranking.
Fuente: Revista Suma